De la locura animista a la psicosis ordinaria
Fantin, J. C.; Galante, D.; Fridman, P.
Grama Ediciones, Bs. As. 2009, 246 págs.
Comentario de Mabel Levato
A través de cuatro grandes ejes –la psicosis antes del psicoanálisis; Freud y las psicosis; el problema de la transferencia en las psicosis; tratamientos de las psicosis en nuestra época- abordan cuestiones centrales donde demuestran que escuchar las psicosis, es propiamente un acto con consecuencias.
El primer eje contiene una nota peculiar porque sitúa la elaboración psicoanalítica de las psicosis en una perspectiva histórica, al abordar la locura desde la Antigüedad hasta la actualidad, pasando por los importantes compendios clasificatorios de la psiquiatría clásica. Esta sumaria historia de las diversas concepciones sobre la locura, se inscribe en el intento de articular primero el pensamiento freudiano y luego el lacaniano. El propósito es situar estas elaboraciones dentro de las estructuras en las que han surgido, al revelar, sobre todo, la dimensión histórico-epistemológica de estos sistemas.
En este trayecto, ocupa un lugar importante un estudio dedicado a la construcción de sistemas fenoménicos en la psiquiatría clásica. Al revisar las bases y el desarrollo de esta disciplina fundada en la observación y la clasificación, se descubre una vía que ha permitido al psicoanálisis una aproximación al campo de las psicosis. Se trata de un aporte valiosísimo que confecciona descripciones para pensar el abordaje terapéutico. En este tópico se presentan los legados de Kraepelin, Charcot, Moresl, Serieux y Capgras, entre otros. Con estos últimos más Dupree, está preparado el terreno para la aparición de la Escuela de Zurich encabezada por Bleuler, que toma ideas de Freud. Se abre el campo de la escucha de la subjetividad más allá de la pura observación. Y es allí, precisamente, donde se incluye un estudio acerca de la influencia de Freud en la psiquiatría, a partir del interés suscitado en Jung y Bleuler, quien toma el concepto de disociación como signo principal que organiza todo el cuadro de la esquizofrenia.
Otro eje que compone el texto, desarrolla una revisión sobre la concepción freudiana de las psicosis con interesantes puntuaciones. Se abordan variados temas concernientes a la posición de freud frente a este tipo clínico: el diagnóstico, el delirio y sus distintas interpretaciones, el mecanismo psíquico en términos de defensa, las diferencias estructurales con las neurosis, la relación con la realidad, etc. Todo ello tratado en el marco de las diferencias clínicas entre psiquiatría y psicoanálisis respecto de las psicosis. Como un ejemplo pertinente a este respecto se aborda el caso Schreber, donde Freud se encuentra con ciertos problemas, pero también funda las bases de la concepción psicoanalítica sobre las psicosis, que influye decisivamente en la psiquiatría del siglo XX. Además, se encuentra un desarrollo sobre la melancolía, que toma en cuenta la elaboración freudiana sobre los procesos de esa neurosis narcisista por excelencia.
Entre el tercer y cuarto eje se distribuyen estudios relativos a la transferencia en las psicosis y los tratamientos en la actualidad. Hay toda una historia que liga transferencia y psicosis, concerniente a la complejidad que resulta de instrumentar una escucha en esa estructura. Se trata de despejar el lugar problemático el analista en ese mundo exterior restitutivo, en ese nuevo Otro del psicótico. Ese mundo delirante y alucinatorio no excluye el lugar del analista, sino que le reserva un sitio diferente al del Otro de la castración de las neurosis. La clave parece estar en los distintos niveles de restitución.
El texto ofrece, además, interesantes puntuaciones sobre un clásico escrito lacaniano –De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis- y sobre una de las consignas de Lacan para el lugar del analista en la psicosis: secretario del alienado.
El último eje se desarrolla en torno de una pregunta fundamental, surgida a partir de una suerte de desafío que Freud nos lanza: “Se nos impone la renuncia a ensayar nuestro plan curativo en el caso del psicótico, hasta que hallemos otro plan más idóneo para él”. La pregunta es: ¿hemos encontrado ese plan?
Hay distintas maneras de nombrar las características actuales de las psicosis, enrolados a título de psicosis ordinaria como programa permanente de investigación sobre el modo en que puede ser escuchada la psicosis. En este horizonte se encuentran en el texto interesantes propuestas clínicas.
En su conjunto se trata de un trabajo de interés para el clínico y para el estudioso del tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario