viernes, mayo 12, 2006

Comentario de Virginia Notenson

DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran
El mal real y la construcción social


Ya desde el título se desliza una provocación, una respuesta al aluvión de libros de autoayuda y autodiagnóstico alrededor del ADD. Lo coloquial revela que se pretende darle un trato serio a un síndrome que al parecer puede ser diagnosticado con facilidad por padres, educadores, psiólogos, neurólogos, etc. Un síndrome, cuyo tratamiento se centra en la medicalización, que ha instaurado la polémica hora R en el seno de las aulas, y que deja abierta la pregunta por el futuro de estos niños tranquilizados a base de Ritalina.

Esta compilación realizada por Gustavo Stiglitz, no desmiente la existencia del Trastorno por déficit de Atención, sino que se ofrecen al lector las variables que permiten analizar este verdadero fenómeno moderno, este nuevo nombre para la infancia. En Québec, a modo de ejemplo, de los 7 millones de habitantes, 70.000 niños toman metilfenidato; esta medicación constituye la condición para la permanencia de los niños revoltosos en el sistema escolar. El índice es mayor aún en los Estados Unidos, responsable de la política actual y su empuje al consumo de medicamentos en la infancia.

En el libro, se siguen las huellas del síndrome desde la hiperactividad, ya descripta en el siglo XIX, hasta el trastorno actual bajo sus distintas formas de expresión, dejando en claro que si bien las causas permanecen oscuras tanto para la ciencia como para el psicoanálisis –van desde daños cerebrales no localizables a desórdenes genéticos difusos–, existen al decir de Ian Hacking, “el mal real y la construcción social” del mismo, que devela que la medicalización es política, y que su finalidad es una “adaptación al medio familiar y escolar” que conduce a que las conductas del niño se ajusten a los ideales sociales.

Así, en la primera parte del libro, las entrevistas al psicoanalista Germán García, al neuropediatra Dr. Jaime Tallis y a la filósofa Silvia Rivera se delinean tres ejes: epistémico, político y clínico para enmarcar el fenómeno. La hiperactividad y la impulsividad deben tomarse como síntomas del estado de la civilización actual, deben llevar a la pregunta de ¿qué es un niño hoy? No así la solución propuesta, que descubre que el recurso a la evidencia se ha convertido en el nuevo slogan para la medicina, y que la identidad del ADD es una construcción política, histórica y discursiva.

Se instala un debate sostenido por psicoanalistas de la orientación lacaniana, que recorre las dificultades en la clínica, el cuestionamiento del síndrome como entidad nosográfica difusa que al centrarse en el concepto de atención, se presta a confusión en relación a patologías mas graves. Del síndrome por déficit de atención al síntoma es como se podría unificar el recorrido a lo largo de los casos en la tercera parte del libro, descubriendo los supuestos ideológicos, educativos y farmacológicos que soporta este nuevo nombre de la infancia, el ADD con sus variaciones.

domingo, mayo 07, 2006

DDA, ADD, ADHD, como ustedes quieran


El mal real y la construcción social
Gustavo Stiglitz (compilador)


¿Hay niños y adultos con serias dificultades en su atención, lo que incide desfavorablemente en su rendimiento escolar y laboral? Sí, los hay.
¿Hay niños y adultos con una motilidad hipercinética a veces orientada, otras no? Sí, sin duda, los hay.
¿Hay niños y adultos impulsivos, con tendencias a pasar al acto con más o menos niveles de riesgo? Evidentemente, sí, los hay.
¿Hay que juntar estos tres males, o manifestaciones del malestar, en uno solo con la complicación de tener que aclarar que es el mismo cuadro pero sin uno o dos de los males enumerados (Déficit de Atención con o sin Hiperquinesia…)? ¿Es necesario clínicamente? No, no lo es.
¿Cuál es la regla que se sigue para juntar esos tres conjuntos en uno?
¿Por qué hacer bailar tantos cuerpos al mismo son –o mejor dicho, sin ton ni son?
Pierre Legendre decía que la política es el arte de hacer mover los cuerpos. ¿No vemos cada vez más niños, padres y adultos danzando al ritmo del DDA, el TDAH, el metilfenidato, la atomoxetina y otros ritmos adormecedores? Es la política de la salud mental al servicio de la política de masas.
Concluimos entonces que hay el mal real que podemos pensar en términos de lazo y no-lazo con el Otro, o en términos de exceso pulsional, pero nada de estos males que afectan realmente al cuerpo autoriza a construir la clase de los DDA. Por eso hay que distinguir el mal real de la construcción social.

De la Presentación de Gustavo Stiglitz

Incluye entrevistas a German Garcia, Dr. Jaime Tallis y Silvia Rivera.
Escriben: Juan Felipe Arango | Anne Bérard Bogino | Enric Berenguer | Claudia Castillo | Liliana Cazenave | María Eugenia Cora | Santiago Rebassa | Graciela Giraldi | Ram Mandil | Véronique Mariage | Piedad Ortega de Spurrier | Mónica Prandi | Ana Lydia Santiago | Inés Sotelo | Silvia Elena Tendlarz | Victoria Vicente | Perla Zelmanovich


Algunos temas: La clase de los DDA | La rebelión de las singularidades | Hiperactividad | Clínica | Ideología | Educación | Fármacos | Ritalina | falla de la función de inhibición | Atención | Globalización | Déficit de Atención | Una estafa psiquiátrica | El fracaso de las técnicas conductistas | La hora R | Un síntoma social | Jóvenes y suicidio | El uso del diagnóstico | Sociedad de las normas | Freud y la atención | Resonancias escolares | Efectos de lenguaje

sábado, mayo 06, 2006

Presentación de la nueva Serie Filosofía - Argumentos


La filosofía contemporánea ofrece un amplio espectro de desarrollos, de orientaciones, de perfiles, de estilos, y aún de estrategias. Éstas incluyen casi siempre una articulación de aspectos políticos, lingüísticos, estéticos, metafísicos, gnoseológicos y éticos. Dentro de estas configuraciones pueden trazarse de una manera muy esquemática tradiciones. Es una práctica usual dividir el decurso de la filosofía del siglo XX en dos grandes conjuntos que han adquirido nombres geográficos o cuasi espaciales: la tradición continental y la tradición anglosajona. El objetivo de esta colección es ofrecer un panorama del pensamiento contemporáneo y en este sentido develar un ámbito posible en donde interdiscursivamente estas tradiciones se crucen y nos ofrezcan una imagen de la filosofía de nuestro tiempo, de sus problemas, de sus debates y de sus diferencias. Los énfasis que cada autor pondrá en el tipo de problema y la exigencia de los modos de su respuesta dependerán en cada caso del punto de partida.
La colección tiene a su vez el objetivo de hacer manifiesta la amplia red de discusiones, pensamientos y textos filosóficos en -y para- la lengua castellana. Es este un espacio complejo y sumamente necesario al que la colección espera contribuir.


La serie está dirigida al amplio ámbito de lectores interesados en las preguntas y las respuestas que la filosofía ha intentado ofrecer a lo largo de su historia, y en particular aquello que los autores contemporáneos tienen para decir respecto de las mismas.
En este primer volumen Samuel Cabanchik explora la relación que la filosofía ha establecido entre el hombre, Dios y el mundo, y describe como propia de nuestra época- y como consecuencia de la historia filosófica y política de la sociedad occidental- la pérdida, el abandono del mundo. El autor no se limita a hacer el diagnóstico sino que desde variadas fuentes filosóficas traza el camino para hilvanar una recuperación del mismo, que se ofrecerá como una respuesta ética y política a nuestras inquietudes actuales. El volumen incluye también un diálogo entre Roberto Esposito y Jean-Luc Nancy en el que las cuestiones del hombre y el mundo se entrelazan a su vez con las de la comunidad, la filosofía, la política.

Por último quiero agradecer a los editores de Grama por su confianza y por hacer, de este entramado posible, una serie de objetos reales.

GLENDA SATNE
Directora de colección


----YA SE ENCUENTRA EN LIBRERIAS----

A 150 años del nacimiento de Sigmund Freud


“…no quiero sugerir que Freud sea sobre todo un filósofo o un poeta, sino más bien que su influencia ha sido análoga a la de Platón, Montaigne o Shakespeare:ineludible, inmensa, casi incalculable. En cierto sentido, todos somos freudianos, lo queramos o no. Freud es mucho más que una moda permanente: parece haberse convertido en una cultura, nuestra cultura. Es al mismo tiempo el principal escritor y el principal pensador de nuestro siglo. Si uno busca los autores más poderosos de nuestra época en Occidente, casi todos los lectores estarán de acuerdo en las figuras principales: Proust, Joyce, Kafka, Yeats, Mann, Lawrence, Woolf, Eliot, Rilke, Faulkner, Valéry, Stevens, Montale, Ajmátova y Beckett se contarían sin duda entre ellos. Los pensadores esenciales podrían formar un canon más breve y más polémico, fueran científicos o filósofos, y yo no me atrevería a enumerarlos aquí. Freud es un caso único, pues domina el segundo grupo y compite sin problemas con Proust, Joyce y Kafka en el primero. Ninguna de las figuras religiosas ni de los eruditos de este siglo se le iguala. Sus únicos rivales son de hecho Platón, Montaigne, Shakespeare, o incluso el anónimo narrador primigenio del Génesis, Éxodo y Números, llamado escritor J, o Yahvista, en los estudios bíblicos.” [Harold Bloom, ¿Dónde se encuentra la sabiduría?, Editorial Taurus, Bs. As., 2005]

Grama ediciones

viernes, mayo 05, 2006

Nuevo blog de difusión de novedades de Grama ediciones.

Grama ediciones es una editorial dedicada casi específicamente al psicoanálisis, la filosofía, la psicopedagogía, y la crítica literaria.
Por este medio difundiremos a nuestros libros y autores por internet. Aquí podrán encontrar artículos ligados a ellos, información sobre presentaciones de libros, actividades auspiciadas por Grama ediciones, novedades editoriales, adelantos de libros que se publicarán, y ya veremos que otras cosas.
Pero además, aceptaremos que los lectores envien sus contribuciones y sus comentarios sobre nuestros libros.

Estan invitados a participar de esta nueva experiencia con sus comentarios.


Blog de Grama ediciones. Editorial dedicada al psicoanálisis, la filosofía, la psicopedagogía y la crítica literaria.